EXPOSICIÓN En la lectura del texto el expositor nos describe los argumentos con los que el autor desarrolla la pregunta ¿Qué se entiende por verdad? acto seguido los presentes exponen sus dudas acerca de los argumentos del autor en referencia con el lenguaje. DISCUSIÓN Se determina que se debe realizar una lectura minuciosa del texto […]
Reseña
Textos Cortos para reflexionar de diversos temas filosóficos y literarios
Lecciones sobre filosofía de la historia Capítulo 2 – Los medios de realización – Dialéctica Hegeliana
En este punto del capítulo 2 el autor nos muestra algunos de los vehículos para que se de el movimiento dialéctico en la historia universal. Inicia exponiendo cómo la individualidad en los actos de los hombres revelan sus necesidades y pasiones, con esto nos lleva a pensar en cómo debemos pensar en la intencionalidad y […]
Lecciones sobre filosofía de la historia Capítulo 2 – La idea
Iniciando este punto del capítulo 2 Hegel nos habla de como lo primero que pasa con el espíritu, es que en su forma de individuo este sabe de sí y se siente a si mismo, pero esto no le da conocimiento de la objetividad. Entonces para esto debe de darse el progreso, para que la […]
METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES I. Kant, Tránsito de la filosofía moral popular a una metafísica de las costumbres
En este libro el autor nos orienta cómo podría construirse una metafísica de las costumbres que en otras palabras sería, una serie de planteamientos en donde el conocimiento práctico establece la moral de las acciones. Para el autor no obra de una manera correcta quien actúa por conveniencia, dejando que las circunstancias contingentes intervengan en […]
“El futuro” ¿Que es la democracia? Giovanni Sartori
La democracia sin enemigo En la historia la democracia ha cambiado de dirección y todas esas formas distantes de democracia se han reunido para confluir en unas mejoras de la misma democracia, manteniendo su esencia de equidad. En teoría en este momento la democracia es autónoma (dista de la religión) y en donde vamos en […]