Etiqueta: Ensayo

Introducción a la Filosofía de Schopenhauer

La filosofía de Schopenhauer se oponía a las ideas idealistas de la época y estaba fundamentada en las ideas kantianas especialmente en la crítica de la razón pura estas son las bases para construir una idea de filosofía vitalista. Se desprendio del idealismo ya que creía que había cosas que no se podían mediar ni que se podían reducir, de allí la idea de dolor como algo que no tiene mediación y es irreductible. Al oponerse a un reduccionismo es allí donde retoma a Kant y resalta que Kant no

Leer Mas»

Antropología filosófica, deconstrucción y Derrida

Una de las preocupaciones del hombre siempre ha estado en relación a la existencia, sobre el origen y el rumbo del hombre en cuanto ser que percibe y habita un mundo con otros pares de sutiles y grandes diferencias. Derrida introduce un término que es fundamental al hacer antropología filosófica, Deconstrucción que luego será determinante como categoría para el proceso de razonamiento usado para conocer todo lo relacionado con la existencia del hombre. A lo que nos lleva Derrida con esto es a cuestionar la autoridad que creemos establecida en

Leer Mas»

Crítica a la razón desde el surrealismo de Buñuel en Un perro andaluz

Un perro andaluz es un corto de 16 minutos, escrito, dirigido e interpretado por Luis Buñuel en participación con Salvador Dalí. Este corto fue estrenado en 1929 con muy bajo presupuesto, representa el Surrealismo de Buñuel, teniendo un gran impacto en la historia del cine independiente por sus imágenes descarnadas, inesperadas y provocadoras, por sus saltos temporales, en sí, por la incoherencia e irracionalidad que su autor procuró manifestar, influenciado por las crecientes teorías del psicoanálisis de Freud y el surrealismo de Bretón. Si bien, no hay una trama directriz

Leer Mas»

Hacia Una Inteligencia Colectiva

La cibercultura es una manifestación humana reciente en la extensa necesidad de liberar las afecciones estéticas, es importante relocalizar la noción de lo virtual en la que esto ya no es solo un concepto ajeno a nuestra percepción sino que es entendido como un elemento oscilante entre recepción e interacción. En este sentido los dispositivos electrónicos son potenciales objetos artísticos interactivos (OADI) transformando el tiempo y el espacio en una dinámica en el que el rol del autor se descentraliza. Esto nos hace asimilar en cierto sentido el mundo virtual

Leer Mas»

Matematización de las pasiones

Teniendo en cuenta como en la modernidad el elemento racional predominante era la idea de dar expoliación tacita a todos los elementos de la vida cotidiana, uno en especial es de sumo estudio, puesto que implica características que son intangibles y subjetivas. Las pasiones, en un sentido entendidas por descartes como las emociones del alma causadas por el movimiento de los espíritus animales y para Spinoza, como el elemento que diferencia a los hombres. En este sentido se abordara la pregunta del porque dar una magnitud a las pasiones siendo

Leer Mas»