Etiqueta: Hegel

Hegel – Lecciones sobre filosofía de la historia universal – Capítulo 1

Aunque en este capítulo el autor solo presenta una visión general, aquí se exponen ideas sobre cómo la filosofía aporta a la historia el elemento de racionalidad y cómo este influye como un fenómeno en la historia universal, ya que la razón es algo tan poderoso que gobierna el mundo y está a su vez tiene conexión con la providencia así entonces nos muestra como la razón es un conocimiento divino. Es también por medio de la razón que debemos entender la historia universal y cual es el fin último

Leer Mas»

Lecciones sobre filosofía de la historia Capítulo 2 – Los medios de realización – Dialéctica Hegeliana

En este punto del capítulo 2 el autor nos muestra algunos de los vehículos para que se de el movimiento dialéctico en la historia universal. Inicia exponiendo cómo la individualidad en los actos de los hombres revelan sus necesidades y pasiones, con esto nos lleva a pensar en cómo debemos pensar en la intencionalidad y los fines de nuestros actos. Entonces las leyes se convierten en el punto álgido del análisis ya que plantea que nada se ejecuta sin que los individuos se satisfagan a sí mismos Así entonces plantea

Leer Mas»

Lecciones sobre filosofía de la historia Capítulo 2 – La idea

Iniciando este punto del capítulo 2 Hegel nos habla de como lo primero que pasa con el espíritu, es que en su forma de individuo este sabe de sí y se siente a si mismo, pero esto no le da conocimiento de la objetividad. Entonces para esto debe de darse el progreso, para que la historia desenvuelva su propia conciencia y se llegue a una libertad objetiva. El resultado de este proceso, en el que el espíritu se desenvuelve para conocerse es la objetivización, al mismo tiempo que destruye la

Leer Mas»

Historia de la ética de Alasdair MacIntyre

El libro «Historia de la ética de Alasdair MacIntyre» es una gran apuesta para entender y establecer parámetros en los que nos preguntemos todos los conceptos relacionados con la ética, y sobre cómo esto fundamenta un concepto sobre lo bueno. A lo largo de los capítulos que hemos tratado el autor expone como se ha pensado la ética desde la antigua grecia hasta la modernidad, tomando la esencia de cada uno de estos autores para encaminarnos hacia una filosofía moral. Pero no solo hay que destacar esa excelente selección y el

Leer Mas»