El problema de la ética es tratado por los antiguos griegos como parte y base fundamental sobre la cual se constituye la sociedad, se llevan correctamente las relaciones entre los individuos y sobre lo cual se fundamenta la vida humana, en torno a la Polis. Aristóteles en los libros I y II de Ética Nicomaquéa […]
Ensayo
Textos Cortos para analizar de diversos temas filosóficos y literarios
La tercera mujer, Lipovetsky
El fenómeno postmoderno, la nueva concepción del tiempo y de la vida que sugiere la participación y acción activa de todos los miembros de la sociedad para mantenerla, se convierte en el escenario propicio para que la mujer estructure inconscientemente su identidad, esa revelación que nace paralelamente al desarrollo, al avance y al cambio sufrido […]
Sinestesia: Los sentidos unidos de la mente
¿Que es sinestesia? La palabra “sinestesia”, al contrario que “anestesia” (ninguna sensación), se refiere a un fenómeno de “unión de sensaciones”. Esto se traduce en que algunas personas experimentan sentidos mezclados: por ejemplo, ver colores mientras escucha una canción o apreciar sabores cuando alguien le habla. Consiste en la mezcla de sensaciones confundidas entre si, […]
La Filosofía en Pedro Abelardo
Pedro Abelardo aborda la filosofía desde el raciocinio y ante todo en la pertinencia de el por qué filosofar a partir de la dialéctica del discurso mismo y de la conversación que en Abelardo se daría a partir de la interacción maestro – alumno, la reflexión del alma y el reconocimiento del pecado, y de […]
El cero para filosofar
Es curioso como el hombre durante la historia ha generado varios significados o definiciones del concepto “filosofía”, interpretándolo con una percepción vaga y/o confusa en ocasiones, dejándose llenar de las opiniones y limitaciones que ofrece las distintas sociedades. Pero ¿por que seguir con estos conceptos tan vanos? ¿Por que demarcar nuestro conocimiento? Lyotard (1989) “la […]