Etiqueta: Ensayo

¿Somos realmente quienes creemos que somos?

“Ni lucifer el ángel favorito de Dios pudo salvarse de caer en las garras del mal” Philip Zimbardo Durante siglos nos hemos preguntado por el origen de lo que nos hace buenos o malos y hasta le hemos dado diversas naturalezas, en las que el mal estaba fuera de nuestro propio ser y estaba en un nivel teológico o otras esferas externas. En cuanto al mal pensamos que es la ausencia de bien, Dios no ha creado el mal, sino que permite la carencia de bien para mantener una libertad

Leer Mas»

La Figura de: El Espectador Complice

Notas de lectura: LA FIGURA DE: EL ESPECTADOR CÓMPLICE Ser espectador es ser partícipe de los actos los cuáles se están llevando a cabo, esta es siempre una situación reflectante de los hechos, ya que los hechos se están desarrollando para que el espectador los aprecie o los disfrute, pero está en el espectador según la situación llevar a cabo una acción que determine el rumbo de los actos en desarrollo. Es el entenderse cómo espectador la posición de lograr un compromiso con su moral y adoptar una forma de

Leer Mas»

¿Por qué perdonar?

Es interesante pensar lo que dice en ese texto titulado “el perdón en vía negativa” porque allí me surge la inquietud sobre cuando y desde donde emana el perdón. Entonces ¿Por qué perdonar? Siendo el perdón algo relacionado con la ira o el resentimiento es de pensar que para llegar a cesar estas sensaciones que inundan el alma es necesario llegar a estados de abstracción en los que la realidad ya no es otra cosa que una realidad alterna que el tiempo dejo atras. Cuando un daño es infringido, el

Leer Mas»

Justicia ¿Hacemos lo que debemos? de Michael J. Sandel, Capítulo 1. Hacer lo que es debido

Es una buena reflexión esa que nos invita a repensar el acto de discutir y disolver dilemas morales, ya que en esto se basa gran parte de las discusiones de los sujetos políticos de cualquier nivel social o educativo. Pero tratar de llegar a ese sublime punto medio, esa justa medida, esa soñada equidad, es de un tránsito difícil; para empezar debemos pensarnos conceptos básicos como: el bienestar, la libertad y la virtud. Luego de esto es inevitable establecer unas normas transversales, cercanas a la universalidad que serian lo mas

Leer Mas»

Algunas De Las Imágenes Poéticas Evocadas por El Yo Lírico De Rilke.

El siguiente ejercicio de lectura, será uno centrado en el análisis de algunas imágenes poéticas halladas en Rainer Maria Rilke con su obra La canción del amor y muerte del alférez Christoph Rilke. En primera medida, cabe destacar como las vivencias del autor logran desprenderse de la referencialidad, el yo lírico se desemboca con una fuerza emotiva desde la cual conecta un movimiento creativo del que se desprende cierto fenómeno estético, donde, la dualidad existente entre amor y guerra inician un juego de sensaciones que permiten ver aun con dificultad

Leer Mas»